Privacidad desde el diseño: puntos clave que conviene recordar

  • La privacidad desde el diseño es un enfoque proactivo para proteger la privacidad. Impulsado por el RGPD, exige a las empresas que incorporen la protección de los datos personales desde la fase de diseño de sus sistemas, productos o servicios.
  • Este enfoque se basa y complementa los conceptos de privacidad por defecto y seguridad por diseño.

Según una encuesta realizada por IPSOS para Datapublica y publicada en noviembre de 2024, el 75% de los franceses considera que la protección de los datos personales es una cuestión importante, y el 23% incluso la considera prioritaria. La cuestión de la protección de la vida privada se aborda a nivel europeo mediante el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), que se aplica desde 2018. Este texto, que avanza en la dirección de que los usuarios asuman un mayor control sobre sus datos personales, obliga a las empresas a incorporar la protección de los datos personales ya desde la fase de diseño de sus sistemas, productos o servicios. Es lo que se conoce como «privacidad desde el diseño». Como actor reconocido de la soberanía digital y de la seguridad de los datos, Oodrive profundiza en este concepto clave.

¿Qué es la privacidad desde el diseño según el RGPD?

Privacy-by-Design es un principio establecido por el RGPD. Obliga a las empresas a incorporar la protección de los datos personales desde la fase inicial de diseño de un sistema, producto o servicio (software, aplicación empresarial, plataforma de comercio electrónico, etc.). Se trata de un enfoque global y proactivo destinado a anticipar y prevenir los problemas de confidencialidad de los datos.

Toda acción que implique el tratamiento de datos personales debe tener en cuenta la protección y el respeto de la vida privada de los usuarios, en cada etapa de la recogida y el tratamiento de sus datos personales, y a lo largo de todo el ciclo del sistema, producto o servicio.

Las empresas deben aplicar medidas técnicas y organizativas adecuadas y garantizar a los usuarios que sólo se recogen y tratan los datos necesarios. Esta obligación transforma el enfoque de la seguridad de los datos y se basa en 7 conceptos clave:

1. Proactivo en lugar de reactivo; preventivo en lugar de correctivo.

2. Confidencialidad por defecto.

3. Protección de los datos personales desde el principio.

4. Concepto global.

5. Seguridad de extremo a extremo: los datos están protegidos durante todo su ciclo de vida.

6. Visibilidad y transparencia.

7. Protección de los datos personales centrada en el usuario.

El concepto de privacidad desde el diseño se entrelaza con los de privacidad por defecto y seguridad desde el diseño (véase más adelante).

¿Cuáles son las ventajas del concepto de privacidad desde el diseño?

Adoptar el principio de privacidad desde el diseño tiene 3 grandes ventajas para las empresas.

Cumplimiento del RGPD y reducción del riesgo de violación de datos.

Tener en cuenta la protección de la privacidad desde la fase de diseño facilita el cumplimiento de las leyes y normativas de protección de datos, en particular el RGPD. También se reduce el riesgo de violación de datos personales, ya que las medidas de protección se establecen desde el principio. Todo ello ahorra los costes de gestión derivados de la gestión de incidentes y el pago de multas.

Mayor atractivo

La protección de los datos y de la privacidad está llamada a convertirse en un factor diferenciador para las empresas que la sitúan en el centro de su desarrollo. En un momento en que los consumidores están cada vez más preocupados por la gestión de sus datos personales, es probable que el concepto Privacy-by-Design establezca una relación de transparencia y confianza entre clientes y empresas. Adoptar este enfoque también da a los usuarios un mayor control sobre sus datos.

Optimización de los costes de desarrollo

Aplicar el concepto de privacidad desde el diseño significa tener en cuenta la conformidad desde el principio del proyecto. Por el contrario, pensar en la conformidad sólo al final de un proyecto expone el diseño a un cuestionamiento parcial o total. Integrar la privacidad por diseño desde el principio evita retrasos en el lanzamiento y las costosas idas y venidas asociadas a diversas modificaciones tardías.

Privacidad por diseño, privacidad por defecto: ¿cuáles son las diferencias?

La privacidad desde el diseño y la privacidad por defecto son dos conceptos relacionados con la protección de datos personales establecidos en el artículo 25 del RGPD, pero no son intercambiables.

La privacidad desde el diseño exige que la protección de la intimidad se tenga en cuenta desde la fase de diseño y en todas las etapas de un proyecto que implique el tratamiento de datos personales. La privacidad por defecto exige que los datos del usuario estén protegidos con un alto nivel de confidencialidad desde el momento en que el producto o servicio se pone en manos del usuario, sin que sea necesaria ninguna intervención por su parte (casilla de verificación, configuración, etc.). Se trata de un paso más en el proceso de privacidad desde el diseño.

En la práctica, el principio de privacidad por defecto exige que la empresa active la configuración de privacidad por defecto en su producto o servicio cuando el usuario lo utilice por primera vez. El usuario no debería tener que realizar ninguna intervención manual ni tomar ninguna medida adicional para garantizar que sus datos personales están debidamente protegidos.

Privacidad desde el diseño y seguridad desde el diseño: dos enfoques complementarios

La privacidad desde el diseño y la seguridad desde el diseño son dos enfoques distintos del cumplimiento «desde el diseño». El primero se ocupa de la confidencialidad de los datos y la protección de la privacidad, mientras que el segundo se ocupa de la seguridad y el ciberriesgo.

Cada uno de estos dos enfoques tiene un papel específico que desempeñar, pero son complementarios cuando se trata de la protección de datos. Se están convirtiendo en esenciales para asegurar los datos de los usuarios y combatir los ciberataques y las violaciones de datos.

¿Cómo se aplica el concepto de privacidad desde el diseño? Buenas prácticas

  • Elabore un informe sobre privacidad desde el diseño para la CNIL. Este inventario del proyecto formaliza todo el proceso y garantiza que cumple los requisitos del RGPD.
  • Minimizar los datos recogiendo sólo los necesarios para el proyecto. Utilizar técnicas de seudonimización.
  • Incorporar medidas de seguridad sólidas desde el inicio del desarrollo del producto o servicio para proteger los datos personales de accesos no autorizados, pérdidas o fugas de datos.
  • Garantizar que se informa a los usuarios sobre la recogida y uso de sus datos, y obtener su consentimiento de forma transparente, clara y explícita.
  • Reevalúe periódicamente los sistemas, procesos y medidas de protección de datos y ajústelos en consecuencia.
  • Sensibilizar a los empleados para establecer una cultura de protección de datos personales.